Hacia una pedagogía del cuerpo: La educación física en Chile 1890-1920
Materias:
Historia de la Salud - Historia de la Salud Pública - Chile - Historia de la Educación Física - Chile
Lugar:
UPCS
Resumen:
El vínculo entre salud y educación fue un componente significativo en la creación de políticas públicas a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La influencia de los avances científicos y médicos de la época en el desarrollo de algunas áreas de la pedagogía chilena fueron sustanciales y no estuvieron exentos de polémica.
La salud durante este periodo fue un importante argumento en los debates entre educadores y médicos, quienes promovieron el concepto de “actividad física-salud” en los servicios de higiene con el fin de desarrollar estudios sobre diversas enfermedades y generar medidas preventivas que debían implementarse para evitar su aparición.
Este libro, el tercero de la Serie “Hitos de la Salud Pública en Chile” que publica el Ministerio de Salud.
Documentos disponibles
578.4Kb PDF Hacia una pedagogía del cuerpo: La educación física en Chile
Descargar
This item appears in the following Collection(s)
Documentos Archivos de documentos históricos con los que cuenta la Unidad de Patrimonio y la Red de Responsables de Patrimonio del Ministerio de Salud en el ejercicio de sus actividades cientifico-técnicas. Se encuentran en formato físico y digital.